Loading

La Colección Guerra del Chaco nació con el propósito de dar a conocer nuevas aristas del conflicto, nuevas investigaciones sobre viejos temas, diferentes formas de abordar la realidad del conflicto. En dicho sentido, se estima la publicación de al menos cuatro nuevos libros que conlleven esta temática y este estilo en cada año a partir de este 2024.


Libro N˚ 1

«Apuntes diarios de Alejandrino Meza (1933-1934), compilación de Alejandro Barcza Meza
A diferencia de otros diarios de guerra, el de Alejandrino Meza, que se reproduce en este libro, no presta mucha atención a las acciones militares. Brinda, en cambio, muchos detalles sobre la organización, las preocupaciones y la vida cotidiana de los combatientes paraguayos durante una etapa importante de la Guerra del Chaco.
Ricardo Scavone Yegros


Libro N˚ 2

«Por el Paraguay heroico», compilación de Ricardo Scavone Yegros
En noviembre de 1934, el sacerdote colombiano Alfonso Zawadzky (1886-1964) llegó a Asunción y se internó luego en el Chaco para tomar contacto directo con la guerra que sostenían el Paraguay y Bolivia desde hacía más dos años. Era corresponsal del diario Relator de Cali, al que remitió las crónicas con las impresiones de su viaje por el país en guerra y hasta los campos de batalla. 

En este libro se recogen los despachos telegráficos y las crónicas del padre Zawadzky reproducidas por aquel importante periódico del occidente colombiano, que permitieron a muchos lectores de Colombia apreciar la realidad del conflicto bélico que se libraba en territorio chaqueño y la energía que desplegaban los paraguayos en defensa de su causa. 


Libro N˚ 3

«El siniestro de Aguaí-hy. Colección facsimilar», compilación de Alejandro Barcza Meza
Proveniente de los archivos documentales de Alejandrino Meza, llega este nuevo título para la Colección Guerra del Chaco, el número 3, curado y compilado por su nieto, Alejandro Barcza Meza.
Alejandrino Meza fue uno de los encargados, como hombre de leyes, de participar en la investigación de la muerte de José Félix Estigarribia y sus acompañantes, su esposa Julia Miranda Cueto y el Cap. Carmelo Peralta (piloto).
En tal sentido, una copia de dicho dossier quedó en las manos de Alejandrino, y es el que hoy ve la luz en el formato facsimilar, a pesar de que otros autores ya hayan citado dicho informe, obrante también en los registros de la Justicia Militar, en obras anteriores.
Sin embargo, desde AranduBook Ediciones estamos convencidos del valor de esta edición facsimilar, en su carácter de fuente primaria y documental.


Libro N˚ 4

Este libro de Antonio Luis Sapienza Fracchia constituye un aporte sustancioso para el mejor conocimiento de los preparativos previos y el desarrollo de la Guerra del Chaco, especialmente en lo que atañe al uso de la aviación durante aquel conflicto bélico.
Como el mismo autor destaca, la guerra que sostuvieron el Paraguay y Bolivia entre 1932 y 1935 fue el primer conflicto entre estados latinoamericanos en que la aviación fue utilizada en todos sus roles. Se la aprovechó con fines de observación o reconocimiento, y también para el transporte, el reabastecimiento de unidades combatientes, la guerra psicológica y el apoyo a las operaciones terrestres.
El libro que ahora se presenta es, por tanto, resultado de un perseverante y sostenido esfuerzo para reunir informaciones, contrastarlas, interpretarlas y exponerlas ordenadamente, con rigor y claridad. No solo eso, el autor se ha ocupado de interiorizarse de los aspectos técnicos de la actividad que describe como historiador, lo que confiere a su trabajo un valor adicional que se debe poner de manifiesto.